top of page
Foto del escritorDra. Gema Díaz Blancat

La comunicación con una persona con enfermedad de Alzheimer

Cuando la enfermedad de Alzheimer avanza uno de los problemas más interferentes para el paciente y frustrantes para la familia es la afasia, es decir, la pérdida de la capacidad de expresión y comprensión del lenguaje.


Estas son unas pautas muy sencillas que pueden facilitar la comunicación:


  • Cuando no recuerde el nombre de las cosas no debemos forzarle si no tranquilizarle y debemos aceptar sus “muletillas” si hemos entendido el mensaje.

  • Tenemos que hablarle despacio, claro, con frases sencillas, pero en un tono de voz normalizado.

  • Estimular el inicio de conversaciones, promover que hable, que se expresen incluso cuando su discurso parezca que carece de sentido.

  • Ayúdale a guiar su conversación hacia lo que quieren expresar, pero respetando sus pausas, sus tiempo y errores.

  • No debemos hacer preguntas amplias, es mejor hacer preguntas concretas y darle a elegir entre opciones cerradas.

  • Para comunicarle algo importante debemos centrar su atención, tratar de aislar los ruidos del entorno y asegurar que nos esta mirando y atendiendo en ese momento.

  • En el ambiente tranquilo es donde mejor va a expresarse.

  • Se va a sentir muy perdido/a en las conversaciones que participan más de dos personas.

Y recuerda, el lenguaje no verbal y nuestro cariño siempre le llegará, incluso cuando las palabras no sean capaces de transmitir.





neuropsicologiagdb

266 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page