Ejercicios diseñados por la Dra. Gema Díaz Blancat
En esta página encontrarás cuadernos de estimulación cognitiva, todos son gratuitos, los puedes descargar tantas veces como quieras para imprimir, estan diseñados para la impresión en blanco y negro. En cada cuaderno encontrarás 60 páginas aproximadamente y más de 100 ejercicios de estimulación cognitiva.
Todo el mundo se beneficia de la estimulación cognitiva pero esta tiene un sentido especial en niños con trastornos de aprendizaje o del desarrollo, en adultos con daño cerebral adquirido o que estan en un proceso de quimioterapia y personas mayores que quieren prevenir la aparición de deterioro cognitivo o enlentecer la progresión de un deterioro que ya ha comenzado.
Cuadernos nivel alto: Para personas con reserva cognitiva y deterioro incipiente o sin deterioro cognitivo. Encontrarás ejercicios de lenguaje, memoria, funciones ejecutivas y praxia visoconstructiva.
Cuaderno nivel alto 1
Cuaderno nivel alto 4
Cuaderno nivel alto 2
Cuaderno nivel alto 5
Cuaderno nivel alto 3
Cuaderno nivel alto 6
Cuadernos nivel medio: Estos cuadernos son adecuados para personas con demencia en fase leve a moderada o personas con daño cerebral adquirido (DCA) con una afectación cognitiva leve o moderada.
Cuaderno nivel medio Atención
Cuaderno nivel medio Lenguaje
Cuaderno nivel medio Memoria
Cuaderno nivel medio Funciones ejecutivas
Cuaderno nivel medio Cálculo
Cuaderno nivel medio Praxia y percepción visual
Cuaderno nivel medio Grafomotricidad
Cuadernos nivel bajo: Estos cuadernos son adecuados para personas con demencia en fase moderada o grave o personas con daño cerebral adquirido (DCA) con una afectación cognitiva moderada o grave.
Cuaderno nivel bajo Atención
Cuaderno nivel bajo Funciones ejecutivas
Cuaderno nivel bajo Lenguaje
Cuaderno nivel bajo Cálculo
Próximamente...
Cuaderno nivel bajo Praxia y percepción visual
Cuaderno nivel bajo Grafomotricidad
Próximamente...

Nivel alto
Los cuadernos de estimulación cognitiva rosas beneficiaran a:
Personas mayores con un nivel educativo medio-alto o personas que se inician en una situación de deterioro cognitivo aunque no se conozcan las causas del deterioro. También pueden ser últiles para personas que se han recuperado total o casi totalmente de un daño cerebral adquirido y para jóvenes con dificultades de aprendizaje.

Nivel medio
Los cuadernos de estimulación cognitiva amarillos beneficiaran a:
Personas mayores que quieran prevenir el deterioro cognitivo (problemas de memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, praxia o percepción).
Personas que con deterioro cognitivo leve (DCL) que quieran mejorar sus capacidades y prevenir la progresión del deterioro.
Personas con daño cerebral adquirido (DCA) con una afectación leve de memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, praxia o percepción.
Personas con enfermedades neurodegenerativas (por ej. enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple) con síntomas cognitivos leves.
Personas que estén sufriendo Chemobrain, esto es, alteraciones en memoria, atención y funciones ejecutivas como efecto secundario de un proceso de quimioterapia u hormonoterapia.
Niños (a partir de 11 años) que presentan dificultades en el aprendizaje por trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH), discapacidad intelectual o retraso madurativo, trastornos del lenguaje (dislexia, disgrafía), trastorno específico del lenguaje (TEL) o trastorno de aprendizaje no verbal (TANV).

Nivel bajo
Los cuadernos de estimulación cognitiva grises beneficiaran a:
Personas con demencia en fase moderada o grave. Las causas de la demencia pueden ser, entre otras:
-
Enfermedad de Alzheimer
-
Enfermedad por cuerpos de Lewy
-
Enfermedad de Parkinson
-
Trastorno vascular de pequeño vaso (demencia vascular)
-
Afasia progresiva primaria
-
Demencia semántica
-
Demencia frontotemporal de variante comportamental
-
Parálisis supranuclear progresiva
-
Degeneración corticobasal
-
Encefalopatía
También estan recomendados para personas con daño cerebral adquirido (DCA) con una afectación moderada o grave de memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, praxia o percepción.